Los proyectos de I+D son esenciales para el desarrollo de la robótica y por ello Alisys está inmersa en muchas de estas iniciativas junto a otras compañías con las que la compañía tecnológica colabora para obtener desarrollos punteros.
INMERBOT es uno de estos proyectos y el pasado 6 de octubre tuvo lugar la reunión de presentación del primer hito de este proyecto al CDTI – Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial-, entidad que lo financia.Objetivos del proyecto
En la actualidad, existen limitaciones importantes para que exista una colaboración real y eficiente entre personas y robots y entre robots y robots en entornos de inspección y mantenimientos industriales. De esta premisa nace la base del proyecto INMERBOT, subvencionado por el CDTI, con el que se pretende avanzar en el conocimiento de la teleoperación y la gestión de sistemas multirobóticos en entornos inmersivos para aplicaciones de inspección y mantenimiento. La robótica es, por tanto, una parte fundamental del proyecto, así como la investigación en el uso de la inteligencia artificial para movilidad, detección de defectos y reconstrucción del entorno a partir de datos de sensores y cámaras de visión.
Defensa del primer hito de INMERBOT
En este primer encuentro se puso en común el trabajo realizado durante varios meses en un encuentro en la sede de TSK junto a Carlos Torres Minondo, del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y responsables de las compañías colaboradoras. Alisys ha acudido a este primer encuentro con Jorgina Díaz, directora de Desarrollo de Negocio de Robótica; Daniel Setó, director de Innovación de la compañía y Raúl del Valle, jefe de Proyectos de Servicio de Cliente.
Además de Alisys y TSK, forman parte del consorcio las compañías Cotesa, Ecapture, Robotnik, Aptica, GPA, Seabots y Syltec. Adicionalmente, cuenta con el trabajo de los centros tecnológicos ITCL y LEITAT y con dos entidades educativas: la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad de Oviedo.