Descripción del proyecto

El proyecto HIDRO pretende desarrollar nuevo conocimiento y tecnología que permita realizar de forma autónoma diversas tareas (rondas de operación, vigilancia, etc.) en una central hidroeléctrica. Ello posibilitará optimizar la eficiencia de la instalación, así como maximizar la disponibilidad y la producción de estas instalaciones de generación de energía eléctrica 100% renovable. Para ello, Alisys plantea la utilización de una nueva clase de robots inspirados en la biomecánica de los animales cuadrúpedos, con capacidades mejoradas de movilidad y acceso al entorno. Además, en caso de indisponibilidad de la instalación, el robot podrá comunicarse y ser operado de forma remota, requiriendo la investigación de las telecomunicaciones en espacios confinados y subterráneos.

Se pretende, por tanto, evolucionar tareas de operación, mantenimiento, vigilancia, etc. hacia actividades de alto valor añadido aplicando Inteligencia Artificial. Además, se investigarán las tecnologías existentes para diseñar un sistema de visión artificial con el que se pueda realizar la lectura de los diferentes equipos de medida existentes en la central. Para ello, se realizará un prototipo que se testará en una central hidráulica de EDP situada en Tanes, Asturias.

HIDRO está formado por un consorcio de 2 empresas, liderado por EDP, que posee más de 10 centrales de generación hidráulica en España, y un número muy superior en Portugal y Brasil, y ALISYS DIGITAL, como empresa especializada en soluciones cloud, inteligencia artificial y robótica.

HIDRO ha sido impulsado por EDP, que posee decenas de centrales de generación hidráulica en España, Portugal y Brasil, y ALISYS DIGITAL, como empresa especializada en soluciones cloud, inteligencia artificial y robótica.

Objetivos

  • Investigar e implementar el hardware y la tecnología necesaria para permitir la circulación autónoma de un prototipo robótico en una central hidroeléctrica.

  • Desarrollar el software de gestión y la inteligencia artificial para que el prototipo pueda detectar problemas sin ayuda humana, comunicarse con el Despacho y activar las acciones necesarias.

  • Explorar la capacidad del robot para realizar acciones sencillas de forma semiautónoma o telesupervisada, como la reactivación de un grupo tras un disparo.

  • Automatizar tareas de bajo valor añadido para liberar tiempo a los operarios para otras labores de operación y mantenimiento.

  • Optimizar la eficiencia, disponibilidad y producción de las centrales hidroeléctricas, promoviendo la generación de energía eléctrica 100% renovable.

Proyecto subvencionado por:

Logos financiación proyecto Logos financiación proyecto Logos financiación proyecto