Descripción del proyecto

El punto de partida del proyecto es la desensibilización de los pacientes con TEA a la hora de acudir a consultas médicas. Y para hacerlo, se utilizará todo el potencial de la robótica social principalmente y otras tecnologías digitales como la realidad virtual, los sistemas de monitorización wearables o las plataformas de telemedicina.

Objetivos

Para marcar los objetivos del proyecto se ha tenido en cuenta un hecho muy concreto: el impedimento que supone a algunos pacientes con TEA y a sus familiares a acudir a consultas médicas. Un hecho agravado por su situación, ya que deben acudir con frecuencia a todo tipo de especialistas. ¿Cómo se desarrollará?

- Planteamiento: Se simulará una consulta que podría estar en cualquier centro de Atención Primaria. En la consulta piloto se analizarán las posibilidades que ofrecen diferentes tecnologías digitales.

- Plataformas empleadas: realidad virtual, robótica asistencial, sistemas de monitorización wearables o las plataformas de telemedicina. Con estas técnicas de anticipación visual y gracias a otras terapias complementarias, como la intervención canina, se mejorará la interacción con los pacientes.

- Formación y difusión: Además, la formación a profesionales y la información a la sociedad serán fundamentales dentro del proyecto, y por ello, durante este proceso también se realizarán formaciones específicas para los profesionales y acciones de difusión a la sociedad, que también debe tomar conciencia de esta problemática.


Otros aspectos relevantes del proyecto TECUIDAS

El proyecto TECUIDAS se enmarca en el campo de la innovación social, abordando el envejecimiento activo de sectores de la sociedad caracterizados por discapacidades que afectan a la comunicación y/o la interacción social, tales como personas con deficiencia auditiva, con trastornos específicos del lenguaje (TEL), con daños neurológicos (ej. ictus) o personas con trastorno del espectro autista (TEA). Alisys lidera el consorcio de varios organismos públicos y empresas privadas aportando medios tecnológicos, como el robot NAO, con el que se están estudiando aplicaciones terapéuticas y de estimulación de la interacción social con los colectivos antes mencionados.


Proyecto financiado por: Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad. Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018-2022

 

Título Proyecto: Tecnologías enfocadas a favorecer la longevidad autónoma y saludable de colectivos vulnerables con dificultades para la comunicación y la interacción social - TECUIDAS

Proyecto financiado por: Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad. Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018-2022

Programa: Misiones Científicas del Principado de Asturias 2022

AYUD/2022/24232

Presupuesto: 200.444,08€

Ejecución: 01/07/2022 - 30/09/2023