Cobros omnicanal. ¿Está tu comercio electrónico preparado para el Black Friday?

 

El comercio electrónico sigue disparado, tanto, que ya son pocas las empresas que no han dado el paso para ofrecer una versión online de sus negocios físicos. Según datos publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, solo en el primer trimestre de 2022 el comercio electrónico en España ha superado los 15.600 millones de euros, un 25,3% más que el año anterior. Estas cifras aumentan aún más cuando hablamos de días destacados para las compras online, como son el Black Friday, que es te año será el 25 de noviembre y el Cyber Monday, que se celebra el 28 de noviembre. Estas fechas, importadas de EE.UU, ya forman parte del ideario de los consumidores en nuestro país, hasta tal punto, que las estadísticas ya vaticinan que se superarán cifras de años anteriores, que se situaban en torno a un aumento del 27% de las ventas. (Datos del estudio Black Friday 2021 de IAB Spain). Con el fin de estar preparados para estos días señalados, las e-commerce trabajan a contrarreloj para mejorar sus servicios de cara a un incremento puntual en sus ventas, ofreciendo a los clientes todo tipo de facilidades para que completen el proceso de venta de una forma rápida y sencilla.


Usabilidad, imagen y formas de pago. ¿Qué características deben tener tu e-commerce para aumentar las ventas?

Llega el Black Friday y un usuario decide aprovechar las promociones especiales y descuentos para buscar un producto a través de un navegador. Gracias a tu inversión publicitaria, ha llegado hasta tu comercio. Las fotos de alta calidad, las completas descripciones y las opiniones de otros clientes le han animado a comprarlo, así que decide añadirlo al carrito. Al llegar al paso en el que debe pagar el producto, se encuentra con formas de pago que no le resultan familiares, así que decide cancelarlo o esperar para hacerlo en otro momento. Estos son los temidos “carritos abandonados”, uno de los principales medidores con los que trabajan las tiendas online y el foco de muchas de las campañas de marketing y remarketing. Pero, si el usuario ha llegado hasta el producto y se ha decido a comprarlo, ¿qué es lo que ha fallado? Aquí llega el momento de analizar la experiencia de compra y ver si los escasos o desconocidos métodos de pago han sido el motivo por el que el usuario ha decidido abandonar tu tienda.

Según el Estudio Anual e-commerce IAB Spain, referente en la realización de informes relacionados con el comercio electrónico en España, un 21% de los usuarios que abandonan un carrito lo hacen por los métodos de pago. Y es que la esencia de un e-commerce pasa por realizar compras de una forma más impulsiva y por ello el proceso debe ser sencillo y contener todo lo necesario para que el usuario finalice la transacción con la misma facilidad con la que ha llegado al producto y ha navegado por la tienda.


Métodos de pago para todas las necesidades: sms, link de pago o llamada

Si siempre estás buscando los mejores productos o servicios para tus clientes, ¿por qué no seguir la misma línea con los métodos de pago? Con Omnichannel Payments de Alisys podrás incorporar nuevos canales de pago en remoto en tu negocio para que finalizar la transacción ya no sea un problema para el usuario. Esta solución amplía y unifica los cobros con tarjeta de crédito y otros medio como bizum o PayPal a través de varias opciones, entre las que se encuentran el sms, el link de pago o el pago a través de una llamada telefónica.

El objetivo fundamental de estos servicios es incrementar las ventas y acortar los tiempos en el proceso de compra. Así, se mejorarán los ratios de conversión permitiendo a los clientes elegir el canal de pago con el que se sientan más cómodos, incluso a través de una llamada de teléfono.


El m-commerce será uno de los protagonistas del Black Friday y el Cyber Monday

La tecnología crece a grandes pasos también en el sector del comercio electrónico y por ello un nuevo término ha llegado para desbancar al e-commerce: el m-commerce, la venta a través de dispositivos móviles. Los teléfonos y dispositivos cada vez son más sofisticados y por ello los usuarios no esperan a poder acceder a un ordenador para realizar sus compras. Por tanto, muchas de las estrategias comerciales de las empresas se centran en adaptar sus plataformas y tiendas online a los smartphones, para que los usuarios puedan realizar sus compras directamente con ellos. Una vez más, los métodos de pago del m-commerce deben adaptarse al dispositivo y con los pagos a través de link o sms se facilita este último paso, evitando al usuario procesos más lentos.

¿Tienes un comercio electrónico y quieres mejorar el proceso de pago? Un experto de Alisys se pondrá en contacto contigo para asesorarte. Un experto de Alisys se pondrá en contacto contigo.