Claves para crear experiencias de pago remoto seguras y sin límite

Ebook experiencias de pago

Descargar e-book

La COVID-19, el auge de los dispositivos móviles y las necesidades del consumidor digital han causado una auténtica revolución en las estrategias de venta y cobro de las empresas. Los pagos en efectivos se reducen día tras día a favor, no solo de las tarjetas, sino también de los pagos con móviles, a través de canales digitales o por voz, entre otros canales. Ante esta situación, las marcas deben adoptar los canales de pago, incorporar estrategias para impulsar las ventas y garantizar la seguridad de las transacciones.

Los métodos de pago digitales se posicionan como los grandes aliados de las marcas en la era COVID-19 para satisfacer las demandas de un consumidor que manifiesta su preferencia por los pagos digitales. Según Capgemini, el 48% de los clientes eligen establecimientos y marcas que permiten el pago digital. Además, la pandemia del coronavirus ha impactado en las formas de consumo y en los métodos de pago remotos para adaptarse a las continuas limitaciones a la actividad física de los negocios. Pero, ¿cuáles son los métodos de pago que permiten adaptarse a la era COVID-19?

Con independencia del canal de pago remoto seleccionado el cliente, las marcas deben garantizar la seguridad de la transacción. Un factor crítico ya que, según estimaciones de Juniper Research, se prevé un incremento de las pérdidas derivadas del fraude en los pagos digitales al pasar de los 17 mil millones de dólares en 2020 a los 25 mil millones de dólares en 2024. ¿Qué normativas y legislación regula los pagos digitales para garantizar la seguridad para marcas y clientes?

¿Cómo repercute el auge de los pagos digitales en cada sector?

La predilección por los nuevos métodos de pago se extiende más allá de la venta online y distintas industrias deben revisar sus estrategias de comercialización para adaptarse a la nueva realidad.

Utilities

Según el estudio Digital Retail Energy Index, las utilities españolas se sitúan a la cola en temas relacionados con la facturación y la flexibilidad en el precio con una media de 44 puntos sobre 100. Ante esta situación, empresas y usuarios encuentran en los pagos digitales una solución eficiente y segura para agilizar el cobro de las facturas y aumentar las tasas de pago y recobro. ¿Qué soluciones permiten reducir el tiempo medio de cobro de facturas e incrementar la tasa de recobros?

E-commerce

El comercio online vive un momento dulce. Tras cerrar el año 2019 con un volumen de negocio de casi 12.500 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 23,5% respecto al año anterior, se prevé que esos datos mejoren debido al auge de las ventas online por el coronavirus.

Sin embargo, el sector se enfrenta a una mayor competencia y numerosos aspectos que influyen en la elección del e-commerce. La confianza juega un papel fundamental para el 73% de los usuarios. Este driver de compra se asienta en dos factores: el 76% de los encuestados por IAB aluden a las formas de pago seguras y el 81% a una buena experiencia previa.

Delivery y comida a domicilio

El éxito de la comida a domicilio radica en la sencillez y facilidad del proceso de compra. El cliente solo tiene que elegir el menú, contactar con el restaurante o la empresa de delivery a través de la app, web, teléfono o redes sociales y abonar el coste del pedido. Recibirá la comida en su domicilio en el tiempo indicado.

Pero este proceso, implica numerosos desafíos a los que deben hacer frente los restaurantes y plataformas de delivery: ¿cómo atender las peticiones de los clientes a través de distintos canales?, ¿cuál es el canal de pago más adecuado? o ¿cómo adaptarse a las necesidades del consumidor y seguir siendo rentable?

Negocios sin e-commerce

Las medidas que han sido adoptadas como consecuencia de la pandemia han repercutido negativamente en la actividad comercial de numerosos sectores. Por eso, para paliar los efectos económicos de la COVID-19 los negocios priorizan la venta online y reorientan sus estrategia de negocios. ¿Cómo pueden incorporar la venta online los negocios que no cuentan e-commerce y no tienen tiempo para crearlo?

Empresas de recobro

Desde el inicio de la pandemia, los responsables de cobro han visto como el tiempo medio de pago se ha extendido en el 70% de las empresas privadas y en el 28% de las entidades públicas. Ante esta situación, es necesario implementar procedimientos y soluciones que permitan llevar un control exhaustivo de los cobros y pagos y optimizar los recursos destinados a tal fin.

Contact center

En el último año, los contact center han batido los récords de peticiones de clientes y se ha incrementado el número de canales que utilizan los clientes para contactar con las marcas.

El sector debe hacer frente no solo a volúmenes impredecibles de peticiones a través de diferentes canales, también a un nuevo rol de canal de venta favorecido por la nueva realidad.

Alisys pone a tu disposición un completo e-book que da respuesta a éstas y otras preguntas. Aborda las últimas tendencias en métodos de pago, la normativa que regula los pagos digitales y las estrategias de cobro que agilizan los pagos y mejoran la experiencia de cliente.

Descarga el e-book de Alisys y descubre las últimas tendencias para crear experiencias de pago seguras y sin límites.

Descargar e-book