En ocasiones, no atender una llamada puede suponer la pérdida de un cliente y el hecho de que un usuario no recuerde una cita trae consigo también pérdidas económicas. Y si esto se repite a diario, puede suponer un problema importante para la compañía. En algunos sectores en los que los clientes solicitan cita previa, como centros sanitarios, organizamos públicos, talleres mecánicos o concesionarios, una gestión eficiente de la agenda es fundamental para el desarrollo del negocio y el día a día.
Por ello, con la gestión de citas sin agente se atenderán de forma automática, aumentando las visitas y mejorando la calidad del servicio, ya que los tiempos de espera se reducen considerablemente. Además, se puede ofrecer información complementaria relevante para el cliente o paciente, como la ubicación del centro al que debe acudir e incluso un mapa. Este servicio, además, tiene la ventaja de ser escalable para no tener que realizar ningún tipo de mejora ante un aumento en la solicitud de las citas, ya sea planificado o se deba a algún tipo de imprevisto.
Alisys trabaja con compañías del sector sanitario, la administración pública y otros sectores que abarcan un gran volumen de llamadas, como la automoción y los talleres mecánicos, que han mejorado la atención a sus clientes implantando soluciones de comunicación de Alisys, como la gestión de citas sin agente, con la que se busca atender todas y cada una de las peticiones sin descuidar la atención al cliente.
Recordatorio de citas: así se pueden evitar pérdidas para las compañías
En algunos sectores, como el de la sanidad, es muy común agendar citas con una antelación de semanas o meses. Esto aumenta la probabilidad de que el paciente la olvide y no acuda ese día. Ese olvido, además, supone una pérdida económica que a lo largo del año puede ser un problema organizativo importante.
El Hospital Universitario de Burgos hizo referencia este año a este hecho con una cifra que ilustra este absentismo. Según ha publicado El Diario de Burgos , en el pasado año se perdieron 60.894 consultas en el centro sanitario por la ausencia del paciente en el momento de la cita. Este hecho genera una lista de espera y perjudica a los pacientes que tienen patologías de mayor relevancia, ya que podrían ser atendidos con anterioridad. Además, también trae consigo consecuencias económicas, ya que se estima que una consulta le cuesta a la sanidad unos 100€ aproximadamente.
Muchas de estas faltas se deben a olvidos y es por ello que el Colegio de Médicos, el sindicato CESM y colectivos como la Plataforma por la Sanidad Pública de Burgos han solicitado al hospital que implante el recordatorio de citas que ya funciona en el Sacyl: la gestión telefónica de citas con agentes virtuales de Alisys en colaboración con Vodafone, para evitar que se repita la estadística de 2021.
La cita previa tras la pandemia
Si este servicio ya se utilizaba en muchos sectores, tras la pandemia se han multiplicado el número de compañías y organismos que la utilizan. La administración pública, por ejemplo, ha implantado el servicio de cita previa sin agente para prácticamente todos sus servicios a los ciudadanos, y en los que no es obligatorio, es una opción que cada vez se utiliza más.
Y es que crear un sistema de cita previa sin agente también es beneficioso para los ciudadanos. Para que no tengan que preocuparse de apuntarla o crearse recordatorios en su teléfono, el sistema se encarga de avisar días antes para que cuenten con ella o puedan cambiarla en el caso de que no les sea posible acudir.
En los talleres y concesionarios también se utiliza de una forma más masiva. Con esto, se organiza mejor el tiempo de cada visita y así se mejora la atención al cliente, ya que le pueden dedicar más tiempo sin que tengan que interrumpir su visita por la llegada de nuevos clientes que no esperaban.
Además, con esta gestión también se puede tener en cuenta la cantidad de personas que van a estar en el establecimiento, clínica o administración al mismo tiempo, respetando así las recomendaciones sanitarias y evitando riesgos para aquellas personas y trabajadores en situaciones más vulnerables.