Cinco prioridades digitales de las empresas para el 2022

Si el 2020 y 2021 forzaron a las empresas a adaptarse a una nueva realidad, el 2022 será el año de consolidar las transformaciones que las organizaciones se vieron abocadas a realizar a toda prisa. Con o sin pandemia, la transformación digital está marca ya la diferencia entre el éxito o el fracaso de los negocios.

Los hábitos han cambiado. Tanto grandes empresas como pymes deberán ponerse al día asumiendo nuevos retos digitales si quieren sobrevivir con éxito en este escenario donde la integración tecnológica, la presencia online, o la innovación, están marcando el futuro de todo el tejido empresarial y profesional actual.

Sin embargo son tantas las decisiones, tantos los procesos a revisar y es tal la oferta tecnológica disponible que este camino de consolidación puede resultar complejo o abrumador. En este sentido ¿cuáles deben ser las prioridades tecnológicas para la digitalización en 2022?

Los nuevos desafíos empresariales

La incursión de la tecnología en el quehacer de las empresas ofrece numerosos beneficios, las ayuda a comunicarse con su público, reduce costes a la vez que se mejoran las capacidades de servicio y se gana en lealtad. En este sentido, Gartner acaba de crear una lista con 12 tendencias estratégicas que ayudarán a las compañías a lograr esa digitalización. Como apostar por mantener datos en la nube, la ciberseguridad, IA o mejoras en la privacidad.

“El desafío para los negocios del 2022 debe ser doble, por un lado, incorporar herramientas para digitalizar su arquitectura empresarial y por otro, ofrecer a los clientes experiencias seguras”.


Las cinco prioridades de la transformación digital para 2022:

1. No necesitas una web para vender, pero necesitas digitalizar tus ventas

La venta online se ha posicionado como el gran aliado de las empresas en la era post pandemia. En el 2021, las ventas online globales alcanzaron un máximo histórico de 275.000 millones de dólares, un 2% más que el año anterior, según el informe anual de Salesforce.

En este contexto, no todos los negocios pueden asumir un e-commerce porque puede resultar caro y requiere de tiempo. Con la solución Omnichannel payments de Alisys puedes vender directamente a través de whatsApp, teléfono o SMS, entre otros canales.

Cuanto más fácil sea la transacción, más se van a incrementar las ventas, además de acortarse los tiempos. Asimismo, hay un extra añadido, que son las posibilidades que ofrecen las redes sociales para mejorar el engagement con la audiencia. Puedes interactuar con tu público y darles lo que buscan, pero no te limites a un solo canal.

2. Aprovecha todos los canales a tu alcance

Los usuarios suelen utilizar dos o más canales durante el proceso de compra de un producto o adquisición de un servicio. Pueden, incluso, comenzar el proceso en un canal y finalizarlo en otro. Facilitar al cliente que lo haga por el canal que desee garantiza una buena experiencia y aumenta las tasas de conversión.

Por eso es necesaria una estrategia omnicanal que brinde al usuario una experiencia completamente integrada proporcionándole un acceso fácil y rápido a la información que desee. Hablamos de facilitar canales homogéneos interconectados entre sí que garanticen una correcta interacción cliente-empresa.

3. Actualizado y accesible

Es importante atender a tus clientes no solo a través de cualquier canal, también en cualquier momento. Soluciones de comunicación y automatización de la relación con el cliente como las que ofrece Alisys permiten gestionar llamadas o mensajes cuando tu personal no pueda atenderlas o responder a volúmenes de peticiones desproporcionados en los múltiples canales disponibles que, de otro modo, serían inmanejables en cualquier organización.

Y no solo de cara a la comunicación con tus clientes, también facilita las relaciones internas con los propios empleados. Mejora el trabajo en remoto al permitir la comunicación desde cualquier lugar a través de extensiones atendiendo llamadas corporativas desde un ordenador o teléfono móvil, respondiendo a preguntas frecuentes o conectando diferentes entornos.

4. La seguridad es un reto.

Ahora más que nunca los consumidores necesitan confiar. Sentir seguridad ante las diferentes transacciones virtuales que lleven a cabo y, disponer, 24 horas al día, de una atención lo más personalizada posible que refuerce esa confianza. Si nuestro objetivo es conseguir la lealtad de nuestros clientes, hay que atender esa necesidad.

No solo nos referimos a la seguridad en las transacciones económicas usuario-empresa, también a la seguridad que se genera en la propia relación interna con nuestros empleados.

En la era digital es muy importante proteger la seguridad en todo lo que tenga que ver con protección de datos, datos bancarios, software, compras, información personal, etcétera. Aumentar la transparencia en todas esas operaciones. Contar con una buena estrategia de seguridad en materia digital es fundamental para el mantenimiento de cualquier empresa actual.

Alisys propone una serie de servicios cloud que ayudan a atender la tan necesaria ciberseguridad. Se trata de integrar soluciones robustas, certificadas y adaptadas a la normativa dentro de cada organización

5. Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial es nos prepara para llevar a cabo tareas de forma autónoma sin necesidad de intervención humana. Se utiliza para abordar tareas repetitivas consiguiendo así agilizar y optimizar procesos.

La IA aplicada a la atención al cliente ayuda a mejorar la experiencia y el servicio, pues cambia la forma en la que las empresas interactúan con sus clientes y permite darles una respuesta más rápida y personalizada.

A menudo nos comunicamos con chatbots, máquinas que en el presente no solo deben estar entrenadas para atender consultas repetitivas, es necesario apostar por dotar a esos bots de una mayor inteligencia capaz de entenderse mejor con los usuarios. Que mantengan una conversación más naturalizada o que entiendan al humano y no solo se basen en preguntas cerradas.

La Inteligencia Artificial ayuda a entender el lenguaje coloquial, y es que a partir del procesamiento del lenguaje natural (PLN) los chatbots o robots pueden detectar no solo el significado de las palabras sino también llegar a identificar las emociones de las personas.

La inteligencia artificial que se usa en Alisys se crea en base al lenguaje del usuario, con su solución Red Inteligente Conversacional se incorpora IA para interpretar y clasificar de forma inmediata grandes volúmenes de llamadas, por ejemplo.

En resumen, Alisys dispone de un conjunto de soluciones que ayudan a digitalizarte. Analizan tu contexto, los riesgos y amenazas a los que debes enfrentarte para hacerte más productivo.

Se trata de soluciones que también pueden integrarse con otras ya disponibles en las compañías, dependiendo del tamaño o necesidad de cada empresa. Si quieres que te ayudemos a establecer los pasos para digitalizar tu organización en 2022 sin que te resulte abrumador o complejo, ponte en contacto con nosotros aquí.