Más de 21.000 personas de 110 países asistieron al MWCA17, el mayor evento de tecnologías móviles de Estados Unidos que contó con la participación de Alisys y las empresas de tecnología más influyentes. La tecnología 5G, el internet de las cosas y las soluciones inteligentes fueron las grandes protagonistas del evento.
Durante tres días, la industria de las telecomunicaciones se dio cita en la primera edición del Mobile World Congress Americas 2017. Más de 1.000 empresas expositoras, entre las que destacan IBM, Nokia, Samsung, Boston Dynamics, Sprint o Softbank, presentaron las últimas novedades tecnológicas que marcarán el futuro de la industria en los próximos años.
Dos líneas de desarrollo centran la innovación del sector:
Robots orientados al movimiento
Ágil, preciso, ligero y silencioso. Así es SpotMini, el robot orientado al uso doméstico de la empresa Boston Dynamics, ingeniería especializada en el desarrollo de mascotas robóticas inteligentes y resistentes destinadas al movimiento tanto en exteriores como en interiores de edificios.
Con 30 kilos de peso y 60 centímetros de altura, el cuadrúpedo es capaz de moverse, evitar obstáculos, y subir y bajar escaleras de forma autónoma, aunque requiere de la intervención humana para las tareas más complejas. El uso de sensores de percepción reforzados, cámaras de profundidad, cámaras estéreo, entre otras tecnologías, facilita el control, la navegación y la precisión en los movimientos del robot.
Spot está impulsado por un sistema eléctrico que se mantiene sin necesidad de recarga durante aproximadamente 90 minutos, aunque la duración de la batería varía en función de la tarea asignada. Tiene capacidad para recoger y manejar objetos gracias a la incorporación de un brazo independiente.
Gestión de conversaciones hombre-máquina
Junto a la tecnología de movimiento, otra de las tendencias del MWCA17 fueron las soluciones orientadas a la gestión de las conversaciones hombre-máquina que utilizan la Inteligencia Artificial para la resolución de las peticiones.
Sin duda, el robot humanoide más conocido es Pepper. Con 1,20 metros de estatura y 28 kilos de peso, el robot puede hablar, expresar emociones y mover los brazos y las manos, además de ofrecer información en la tablet incrustada en su pecho. Conectado siempre a la nube, el entrenamiento de Pepper es colectivo para mejorar las respuestas y acciones que ofrece a los usuarios.
Pepper destaca por el reconocimiento de voz y su capacidad para procesar el lenguaje hombre-máquina. El robot de la empresa Softbank incorpora un motor de interacción e Inteligencia Artificial, denominado emotional engine, que le permite reconocer y procesar las emociones humanas y ofrecer las respuestas adecuadas.
En esta línea de desarrollo, se enmarca la demo de IVR conversacional presentada en el Mobile World Congress Americas 2017. Gracias al reconocimiento de voz y a los sistemas de preguntas abiertas, entre otras tecnologías, la solución desarrollada por Alisys permite interactuar con el servicio de terminales de la compañía. La demo de IVR conversacional responde a preguntas sobre teléfonos y precios de los mismos, al tiempo que modifica la información disponible en la interfaz para responder a las peticiones de los usuarios.
MWCA17 online
El mayor evento de telecomunicaciones celebrado en Estados Unidos tuvo repercusión en la esfera digital. En total se registraron 26.120 referencias sobre MWCA17 durante el evento. De ellas, el 1,6% (420 menciones) fueron en castellano.
El programa de startups del evento, 4YFN, la tecnología y las soluciones inteligentes centraron el interés de la conversación online en español, siendo Twitter el canal más utilizado por los internautas hispanohablantes.