Alisys participa en el proyecto ESCUADRAS del programa Misiones Científicas del Principado de Asturias

 

Alisys participará en el proyecto ESCUADRAS, una de las Misiones Científicas del Principado de Asturias cuyo objetivo es establecer una hoja de ruta para la transición circular y sostenible de la industria de la defensa con la que reducir emisiones y gases de efecto invernadero.

La propuesta ESCUADRAS se enmarca dentro de la Misión Científica “Reducción Emisiones y Gases Efecto Invernadero” incidiendo sobre el ámbito de mejora “Economía circular como aprovechamiento, como subproducto y como utilización del proceso industrial”, así como "Alternativas sostenibles para el uso de carbón no renovable. Aprovechamiento integral de  las energías residuales”. El proyecto se centra en el estudio de una dimensión particular dentro del concepto de economía circular, y es aquella referida a la optimización en la eficiencia de procesos productivos. Estas propuestas se centran especialmente en la implementación de vehículos autónomos no tripulados, exentos de motor, de combustión y sistema robóticos.

El concepto economía circular es una de las bases del proyecto. Este modelo de sostenibilidad ya está integrado en los procesos de muchas compañías y el objetivo de ESCUADRAS es implantarlo también en las relacionadas con la defensa. Con la economía circular se promueve la optimización de recursos y la reducción de residuos.

Alisys, como partner para España y Portugal de los principales fabricantes de robots y pionera a nivel mundial por el desarrollo de su plataforma de software para la teleoperación de robots, será una compañía imprescindible para lograr los objetivos del proyecto y colaborar en el impulso de nuevos procesos para la industria.

Entre otras cuestiones, se analizará qué procesos en el sector de defensa se pueden digitalizar y optimizar, se diseñará una hoja de ruta con los posibles proyectos I+D y se ejecutará un proyecto piloto para tres demostradores tecnológicos de procesos (metal-mecánico), productos (vehículos autónomos) y materiales (cerámicos y textiles).

Además, los resultados más relevantes del proyecto se difundirán para que otras entidades que no están en el consorcio puedan beneficiar de los resultados de la investigación.

 

Objetivos: El proyecto tiene como objetivo fundamental definir una agenda estratégica de innovación, que establezca la hoja de ruta hacia una transición circular y sostenible de la industria de la defensa, favoreciendo la reducción de emisiones y gases de efecto invernadero, mediante la incorporación de tecnologías, procesos y materiales avanzados. 

Consorcio: SVMAC INGENIERÍA SISTEMAS Y VEHÍCULOS, S.L. (COORDINADOR), IDONIAL (SUBCONTRATADO), ADARO TECNOLOGÍA, S.A., ALISYS DIGITAL, S.L.U., DANIMA INGENIERÍA AMBIENTAL, S.A., ESTAMPACIONES Y DECOLETAJES RODISA, S.L., INGENIACITY, S.L., INDUSTRIAS METÁLICAS DE CANCIENES, S.L., ITEMAT MECANIZACIÓN, S.L., INTEGRAL THERMAL SHIELD, S.L., MICROVIABLE THERAPEUTICS, S.L., MULTI-INFORMÁTICA DEL PRINCIPADO, S.L., NANOKER RESEARCH, S.L., INDUSTRIAL OLMAR, S.L., OXIPLANT TRANSFORMACIÓN DEL ACERO, S.L, TRIDITIVE, S.L. 

Colaboradores: SANTA BARBARA SISTEMAS, S.A.U.,  ARCELORMITTAL INVESTIGACIÓN E INVERSIÓN, S.L., EXPAL SYSTEMS, S.A., VEROT, S.A., MILITEX, S.L., PIXELSHUB, S.L.