Alisys forma parte del consorcio de empresas tecnológicas que emprenderá el proyecto de I+D INMERBOT – Investigación en tecnologías inmersivas y sensoriales para entornos colaborativos industriales de inspección robótica. Esta iniciativa, desarrollada entre octubre de 2021 y diciembre de 2024, tiene la meta de avanzar en el conocimiento de la operación de sistemas multirobóticos en entornos altamente inmersivos para aplicaciones de inspección y mantenimiento.
El proyecto está financiado a través del programa “Misiones Ciencia e Innovación” del año 2021, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Además, también forma parte del Programa Estatal para Catalizar la Innovación y el Liderazgo Empresarial del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023.
Mediante las investigaciones llevadas a cabo en INMERBOT se pretende eliminar los obstáculos para la colaboración eficiente tanto persona-robot como robot-robot en entornos de inspección y mantenimiento de instalaciones industriales. Entre sus finalidades se encuentran mejorar las técnicas que posibilitan la teleoperación de robots dinámicos a gran distancia y facilitar el trabajo colaborativo entre robots de una misma flota.
Objetivos generales de INMERBOT
Primeramente, este proyecto de I+D tiene como objetivo investigar sistemas colaborativos de robots dinámicos. A diferencia de los ámbitos de actuación convencionales de la robótica industrial, la robótica dinámica es capaz de realizar operaciones en terrenos no estructurados, cambiantes y parcialmente observables. Al mejorar sus capacidades de colaboración se impulsan servicios innovadores como la inspección semiautónoma y autónoma en entornos dinámicos.
INMERBOT también persigue investigar entornos inmersivos para la inspección industrial en instalaciones desatendidas, como plantas de generación de energía renovable, subestaciones eléctricas o plantas de tratamiento químico. Esta función es especialmente relevante de cara a la realización de inspecciones industriales que conllevan elevados riesgos y costes personales, económicos o temporales.
Además, el proyecto investigará en nuevas tecnologías sensoriales para su inclusión en ecosistemas robot-robot y persona-robot con capacidades avanzadas de percepción. Estas incluyen tecnologías inmersivas y hápticas, IA, reconstrucción del entorno, capacidades sensoriales y arquitecturas de comunicaciones. De esta manera se conseguirá aumentar las capacidades humanas de inspección y se impulsarán los sistemas de predicción de fallos en el equipo, de apoyo a la toma de decisiones, la sostenibilidad de las operaciones de inspección, el uso eficiente de los recursos industriales y la eficiencia en toda la cadena de valor.
Por último, otra de las metas que se planea alcanzar es reducir costes de operación de plantas industriales investigando en sistemas de inspección robótica eficiente. Así, se podrán operar instalaciones de manera desatendida, efectuando misiones y planificando tareas más eficientes energéticamente y sostenibles.
Alisys: empresa comprometida con la I+D en el sector industrial
Gracias a su amplia experiencia en el mundo de la robótica, Alisys participará en el proyecto INMERBOT enfocando su trabajo hacia el uso de tecnologías de operación inmersivas para el telecontrol de robots autónomos y el avance de tecnologías para la coordinación de Sistemas Multi Robot en la inspección de entornos heterogéneos. Para ello, desarrollará las siguientes funciones:
La investigación de técnicas avanzadas de posicionamiento en interior, diseñadas para aquellas situaciones en las que no existe cobertura GPS que permita saber la ubicación de los robots de servicio. A través de imágenes, formas o señales previamente entrenadas y asociadas a coordenadas absolutas, se buscará técnicas que posibiliten el seguimiento, telecontrol y operación de robots de servicio autónomos en tiempo real.
El trabajo de investigación en Sistemas Multi Robot (SMR) orientados a la realización de tareas de inspección de recintos de manera coordinada. La navegación de robots de servicio en entornos complejos se verá potenciada por la investigación de algoritmos innovadores y técnicas para habilitar comportamientos de inspección coordinados eficaces y eficientes de SMR. Estas técnicas se aplicarán a robots cuadrúpedos dinámicos y robots acuáticos.
El consorcio que colaborará para la realización de INMERBOT está liderado por TSK y está formado además por ALISYS, COTESA, ECAPTURE, ROBOTNIK, APTICA, GPA SEABOTS y SYLTEC. Adicionalmente, contará con la participación de los centros tecnológicos ITCL y LEITAT y con la Universidad de Oviedo y la Universidad Politécnica de Madrid.