La incorporación de robots a las labores de inspección y seguridad es una de las áreas de innovación tecnológica que mayores oportunidades de optimización de costes y mejora de procesos pueden aportar a la Industria 4.0. Ese será precisamente el hilo conductor de la potencia que impartirá Jorgina Díaz Torres, directora de Desarrollo de Negocio de Alisys en el Foro sobre Tecnologías Disruptivas que se celebra el próximo día 5 de mayo en Murcia.
En este encuentro Jorgina Díaz, repasará los últimos avances la inspección mediante teleoperación de robots cuadrúpedos a partir de casos de uso y experiencia piloto reales. Bajo el título “Robots teleoperados: seguridad e inspección aumentadas en la Industria 4.0”, Díaz acercará a los asistentes experiencias como la desarrollada por Alisys junto a Securitas, Zte, Cisco y Telefónica en la Universidad de Vigo el pasado mes de septiembre. Una pionera prueba de concepto que combinó la robótica dinámica con el 5G para mejorar las operaciones de vigilancia en el campus de la universidad.
La plataforma robótica de Alisys al servicio de la industria: Teleoperaciones en remoto
La robótica dinámica ha evolucionado en los últimos años de manera extraordinaria, y así se manifestará en la ponencia de Alisys. Robots como Spot de Boston Dynamics el cuadrúpedo más avanzado de cuantos existen hoy en el mundo son capaces de navegar de forma autónoma, mantener el equilibrio por terrenos no estructurados o bajar y subir escaleras, entre otras cuestiones. Todo ello le permite realizar labores de inspección en áreas de difícil acceso, identificar peligros y recopilar datos, sin que esto suponga un riesgo para el ser humano. Aunque, la clave para hacer más efectivos a los robots está en el software.
En ese sentido, tanto Spot como otros cuadrúpedos dinámicos, desarrollan su máximo potencial cuando se conectan a la Plataforma Robótica de Alisys un software que unifica el control de flotas de robots desde una misma interfaz posibilitando la teloperación de distintos dispositivos a la vez, independientemente de características técnicas o fabricantes. Jorgina Díaz, en su ponencia demostrará cómo funciona esta innovadora herramienta que simplifica el uso de robótica y la hace accesible para todos. Los asistentes podrán ver una teleoperación en remoto para descubrir las capacidades de esta herramienta para controlar al robot Spot.
Colaboración entre robots, el presente y el futuro de la industria
Los diferentes robots que se conecten a la plataforma, tanto los dinámicos como Spot, como los sociales como Pepper, Furhat o Nao, optimizan sus capacidades al poder compartir información para trabajar de forma coordinada en zonas industriales o en cualquier escenario complejo que lo requiera. Para esta ocasión, el robot Furhat, el sofisticado dispositivo social que simula el rostro, el tono de voz y las emociones de los humanos y considerada la plataforma robótica destinada a la investigación de HRI (Human-Robot Interaction) se exhibirá para mostrar sus habilidades al interactuar con los asistentes.