Pagos digitales: así puedes adaptar la posventa de tu taller a la nueva ley

Pagos digitales

La nueva ley 11/2021, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, recoge una novedad para la posventa aparte de dejar en suspenso el Impuesto de Matriculación hasta el 31 de diciembre de este año. En su artículo 18 limita el pago en efectivo a 999 euros, lo que modifica la Ley 7/2012, según recoge en su web la Asociación Autónoma de Empresarios de Talleres de Reparaciones de Vehículos de Pontevedra (Atra).

Por eso, desde el 11 de julio no se podrá pagar en efectivo las operaciones que tengan un importe igual o superior a 1.000 euros o su contravalor en moneda extranjera, en las que algunas de las partes actúen en calidad de empresario o profesional, afectando al cobro de cualquier servicio que realice un taller o un vendedor. Incumplir con esta normativa será objeto de multa proporcional al 25% de la cantidad abonada tanto para las personas o entidades que abonen la operación como para las que reciban la cuantía en efectivo.

Sin embargo, el importe será de 10.000 euros o su contravalor en moneda extranjera cuando el pagador sea una persona física que justifique que no tiene el domicilio fiscal en España y además no actúe en calidad de empresario o profesional.

¿Cómo adaptar mi taller a la nueva ley?

Dicha prohibición no afecta a los pagos e ingresos realizados en entidades de crédito y resultará aplicable a cualquier pago que sea realizado con papel moneda y moneda metálica, nacionales o extranjeros, cheques bancarios al portador, y cualquier otro medio físico incluidos los electrónicos. Además a la hora de efectuar el cálculo de las cuantías señaladas, se sumarán los importes de todas las operaciones o pagos en que se haya podido fraccionar la entrega de bienes o la prestación de servicios.

Los métodos de pago sin contacto se convierten en el gran aliado de las empresas, además hacer frente al nuevo reto de seguridad marca un punto de inflexión en los pagos online.

Los talleres que incorporen nuevos canales de pago en remoto estarán finalizando el proceso de venta de una forma rápida y exitosa, y aumentaran la satisfacción del cliente al ampliar el número de canales de pago.

Puedes permitir que tus clientes elijan su canal de pago favorito, ya sea mediante pagos por voz derivando la llamada a una IVR que gestionará el cobro de una forma rápida, fácil y segura, programando un SMS, enviando un link en el canal de pago predilecto del usuario, y a través de los métodos de pago touch free, WhatsApp o pagos contactless.

El uso de estas soluciones de pago cumple con la nueva ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, garantizan a sus clientes la seguridad de los cobros manteniendo su confianza y cumple con las expectativas del consumidor en la nueva realidad.

¿Quieres ofrecer una experiencia de pago satisfactoria a tus clientes?

Un especialista de Alisys se pondrá en contacto contigo para mejorar la experiencia de cliente de tu taller y ayudarte a garantizar la seguridad de los cobros. Solicita una sesión aquí.