El stand de Alisys en Global Robot Expo será una de las visitas imprescindibles de la feria internacional de robótica que se celebrará en IFEMA los días 30 de noviembre y 1 de diciembre. La compañía expondrá su pionera plataforma de teleoperación y gestión de personas, drones, robots y dispositivos IoT y lo hará, además, operando una selección de los robots más avanzados que existen.
Alisys es partner de algunos de los fabricantes de robots sociales y de servicios más importantes del mundo, lo que le permite acudir al evento con robots dinámicos Spot Enterpise, de Boston Dynamics o Go1, de la compañía Unitree. Además, quienes se acerquen al espacio de la empresa en el evento, podrán experimentar cómo es interactuar con robots sociales como Pepper, Nao, Furhat, Temi o Minibot.
Panther, de Husarion, por primera vez en Global Robot Expo
Una de las novedades destacadas del stand de Alisys en Global Robot Expo, es la presencia del AGV Panther, fabricado por la compañía Husarion. Se trata de una plataforma móvil de gran potencia y cuya versatilidad permiten el empleo de este robot en aplicaciones como la agricultura, la logística, el rescate o la inspección sobre el terreno, entre otras.
Ponencia destacada: Inspección industrial mediante robots cuadrúpedos teleoperados
Además, Jorgina Díaz, directora de desarrollo de negocio en robótica de Alisys, será una de las invitadas en el programa de charlas de Global Robot Expo. La directora de Desarrollo de Negocio de Robótica de Alisys intervendrá el 30 de noviembre a las 12:00 con la ponencia: “Teleoperated quadruped robots: Enhanced safety and inspection industry 4.0”.
Robótica dinámica: inspecciones para garantizar la seguridad de las personas
La robótica dinámica sigue dando grandes pasos hacia las inspecciones, gracias a la versatilidad de los robots cuadrúpedos para desenvolverse por todo tipo de terrenos. Alisys acudirá a este evento con el robot Panther de Husarion, Spot de Boston Dynamics y Go 1 de Unitree.
Hablamos de inspecciones térmicas, de seguridad o de plantas industriales, aunque cada una tienen sus propias características, el uso de estos robots tienen un fin común: evitar riesgos a las personas, sustituyendo algunas tareas complejas y peligrosas para que sean los robots los que las hagan en su lugar y optimizar las operaciones.
Cómo los robots sociales pueden ser de gran ayuda en el sectores sanitarios, sociales y educativos
Alisys forma parte de varios proyectos en los que la robótica social cobra un especial protagonismo. Por ello, en Global Robot Expo se podrán ver algunos de estos robots: Pepper, NAO, Minibot y Furhat.
El robot NAO, por ejemplo, es la pieza centrar del proyecto TeCuidas , que Alisys desarrolla y lidera junto a otras empresas y entidades educativas para lograr varios objetivos, entre ellos, desensibilizar pacientes con TEA a la hora de acudir a consultas médicas. Además, este pequeño robot social fue el encargado de cumplir con éxito las expectativas marcadas para el proyecto desarrollado en colaboración con el equipo médico del HUCA (Hospital Universitario Central de Asturias) y liderado por el Dr. Fidalgo, en el que minimizar el impacto negativo a la hora de realizar pruebas médicas a pacientes jóvenes.
Los proyectos de I+D en los participa Alisys, también en Global Robot Expo
Para el desarrollo de todo el potencial de la robótica en la industria, los proyectos sociales, el sector sociosanitario y otros sectores productivos, es imprescindible investigar y avanzar en proyectos piloto que pongan a prueba todo lo que los robots sociales y de servicio son capaces de hacer. Por ello, Alisys participa en varios de estos programas en los que se parte de la robótica como herramienta para ofrecer soluciones o alternativas a otras tecnologías.Escuadras
Es una de las Misiones Científicas del Principado de Asturias dentro del programa de “Reducción Emisiones y Gases Efecto Invernadero”. Este proyecto establece una hoja de ruta para una transición circular y sostenible de la industria de la defensa con la que reducir emisiones y gases de efecto invernadero. Además, se basa en la mejora de la economía circular como aprovechamiento, como subproducto y como utilización del proceso industrial, incluyendo alternativas sostenibles para el uso del carbón no renovable y el aprovechamiento integral de las energías residuales.
TeCuidas
Alisys lidera el consorcio TECUIDAS, que también forma parte de las Misiones Científicas del Principado de Asturias. Su objetivo es abordar el envejecimiento activo de sectores de la sociedad caracterizados por discapacidades que afectan a la comunicación y a la interacción social. El punto de partida del proyecto es la desensibilización de los pacientes con TEA a la hora de acudir a consultas médicas. Para hacerlo, se utilizará todo el potencial de la robótica social y otras tecnologías digitales como la realidad virtual, los sistemas de monitorización wearables o las plataformas de telemedicina.
Inmerbot
La iniciativa Inmerbot se basa en la Investigación de tecnologías inmersivas y sensoriales para entornos colaborativos industriales de inspección robótica y la colaboración eficiente entre robots y entre personas y robots. El proyecto tiene la meta de avanzar en el conocimiento de la operación de sistemas multirobóticos en entornos altamente inmersivos para aplicaciones de inspección y mantenimiento.
Inspect 4.0
La propuesta de este proyecto es la investigación de tecnologías de robótica, inteligencia artificial, IoT y realidad aumentada para habilitar el uso de dispositivos robóticos complejos e inteligentes en tareas de inspección y vigilancia en entornos industriales. Uno de los objetivos de desarrollar esta tecnología es evitar potenciales accidentes, amenazas o catástrofes de origen humano que tengan un impacto sobre los trabajadores, la población o el medio ambiente.
Global Robot Expo
Del 30 de noviembre al 1 de diciembre IFEMA Madrid
Stand: 6GH3
Ponencia: 30 noviembre a las 12:00. Jorgina Díaz: “Teleoperated quadruped robots: Enhanced safety and inspection industry 4.0”.