Alisys celebra el día de la mujer y la niña en la ciencia

 
 
 
Aunque las aportaciones de las mujeres en la ciencia son evidentes desde hace mucho tiempo, fue en 2016 cuando Naciones Unidas celebró por primera vez el día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. El 11 de febrero es desde hace 7 años el día marcado en el calendario para ensalzar las investigaciones y las ayudas científicas que llevan a cabo mujeres alrededor del mundo.

Esta jornada es especial también por el hecho de no olvidar la figura de las niñas, pensando así en el futuro e intentando aportar ánimo y fuerza a todas las pequeñas que desean ser científicas o investigadoras. Este año la conmemoración se centrará en los proyectos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) actuando así de evento previo al Foro Político de Alto Nivel.

Entre todas las finalidades que propone la Agenda 2030 de la ONU, el número 5 pretende lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas. La desigualdad de género es todavía un problema bastante frecuente en algunos países, por lo que para Naciones Unidas es prioridad terminar con esa brecha. Además, consideran que básico “para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible”.

Desde Alisys estamos comprometidos con la importancia de recalcar que la ciencia no es una cuestión de sexo, sino de capacidades. Por ese motivo nuestra plantilla está compuesta por hombres y mujeres que aportan sus conocimientos y sus aptitudes con el fin de desarrollar proyectos e investigaciones para ayudar y mejorar la vida de los demás.

Para demostrar la importancia que tiene en nuestra empresa la igualdad de género, especialmente en el ámbito científico, hemos hecho varias preguntas a tres grandes profesionales de nuestras compañeras que conforman nuestra plantilla: Raquel Seco de Herrera Cámara, que cumple con la función de desarrolladora de software, Claudia Pérez Pérez, ingeniera de software robótica y Eva González Álvarez, especialista en robótica.

Es un hecho que la mujer no tiene tanta presencia en la ciencia como el hombre, por ese motivo es casi normal que las estudiantes de algunas ingenierías acudan a clases repletas de chicos. Este fue el caso de Raquel Seco de Herrera Cámara, desarrolladora de software, que cuenta que alguna vez llegó a pensar que ese campo estaba fuera de su alcance ya que “si no hay referentes femeninos en la informática, es más difícil que las niñas (futuras mujeres) se visualicen en ese campo’’.
 


Las niñas antes no se planteaban un futuro en la ciencia porque siempre se les había asignado un rol de cuidadora, sin embargo, tal y como comenta Claudia Pérez Pérez, ingeniera de software robótica, han sido “grandes personajes como Marie Curie y Ada Lovelace las que han abierto espacios en diferentes campos como física, química y matemáticas’’. Esa motivación es la que, según Claudia, las anima “a trabajar para cambiar paradigmas e incursionar en áreas poco tradicionales para nosotras”.

La desaparición de esos estereotipos es vital en el desarrollo de una sociedad igualitaria. Para que los clichés se caigan, Eva González Álvarez, especialista en robótica, apunta que “es esencial que las mujeres trabajen en la ciencia y de esta manera se elimine la percepción del ámbito científico como algo masculino”. Además, añade que “si existe más diversidad en la ciencia también se tendrás más en cuenta la pluralidad en experimentos”.
 


Alisys por la igualdad

Todos estos argumentos son los que propician que Alisys contenga dentro de sus compromisos el establecimiento y desarrollo de políticas que integren la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, sin discriminar directa o indirectamente por razón de sexo.

Esta norma interna de la empresa queda patente en muchos empleados como Raquel, que cuenta que además de haberse sentido siempre valorada por sus conocimientos sin importar su género, “Alisys potencia día a día sus capacidades y le brinda la oportunidad de compartir trabajo con compañeros que creen en sus aptitudes y que se esfuerzan por mejorar a diario”.

Asimismo, Alisys favorece la presencia de la mujer en la ciencia ya que tal y como declara Eva desde el área de recursos humanos “buscan al personal por lo que sabe, no por lo que es”. Este dato se puede verificar al comprobar que se pueden encontrar mujeres en cualquiera de los departamentos de la empresa.

Por todos estos motivos, Claudia anima a las mujeres a trabajar en esta casa alegando que aquí encontrarán un crecimiento profesional en igualdad de condiciones y que se tomarán en cuenta las opiniones de todos sin ningún prejuicio. Además, destaca que Alisys es “un lugar donde hay compañerismo y equipos de trabajo que colaboran para lograr una meta en común”.