
Alisys encabeza un proyecto de investigación centrado en las nuevas tecnologías para promover la seguridad y salud en la industria de la construcción, con el objetivo de lograr cero accidentes en el sector.
El proyecto, conocido como "Accidentes Cero" (0ACCIDNTES), es un consorcio empresarial liderado por FCC Construcción y en el que participa Alisys en colaboración con socios empresariales como Becsa, Fractalia, Metálicas Plásticas JAR, IDP, Lis Data y Signe. Además, cuenta con el apoyo de los centros tecnológicos Itainnova, Cetim y Aimplas, así como con la colaboración de la Plataforma Tecnológica Española de la Construcción (PTEC) e Incotec como consultora externa de I+D+i.
La génesis del proyecto surgió de un grupo de trabajo de la Plataforma Tecnológica de la Construcción (PTEC) y se ha consolidado mediante la investigación de tecnologías innovadoras enfocadas en la seguridad laboral en la construcción, con el respaldo del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) a través del Programa Estratégico CIEN.
El objetivo principal de "Accidentes Cero" es reducir los accidentes laborales en el sector de la construcción en España mediante la implementación de tecnologías 4.0. Para alcanzar este propósito, se ha reunido un consorcio de empresas con experiencia en I+D+i y tecnología.
Alisys, junto a otras empresas tecnológicas como Lis Data y Signe, trabajará en la creación de una plataforma cognitiva para la prevención de accidentes laborales, enfocándose en investigaciones y desarrollos relacionados con la generación de identidades híbridas, exploración autónoma y recopilación de información en ambientes confinados o de difícil acceso.
Meplasjar, especializada en la fabricación de equipos de protección individual, se suma al proyecto para colaborar en el diseño y producción de un casco de protección inteligente.
Por otro lado, Fractalia e IDP colaborarán para definir los requisitos y diseñar el gemelo digital cognitivo, así como la plataforma integral para la seguridad y salud laboral.
Paralelamente, los organismos de investigación implicados en el proyecto, Itainnova, Cetim y Aimplas, llevarán a cabo una ambiciosa investigación para predecir peligros y riesgos en entornos constructivos mediante técnicas de inteligencia artificial y desarrollar un sistema integral de sensórica que permita recopilar información relevante en el lugar de trabajo.
El objetivo final es crear un ecosistema cognitivo completo para monitorear y predecir en tiempo real situaciones peligrosas para la seguridad y salud de los trabajadores de la construcción en el siglo XXI. Esto se logrará mediante la recopilación, interpretación, digitalización y gestión inteligente y automática de la información generada en diversos entornos constructivos, utilizando tecnología de última generación, sistemas robóticos autónomos, ecosistemas de conectividad segura y elementos de inteligencia artificial.
Las líneas de investigación que se consideran estratégicas para poder desarrollar sistemas de monitorización de alta precisión y calidad de información, así como herramientas y modelos predictivos que se adelanten y actúen ante situaciones cambiantes y de peligro son:
- Investigación en modelos predictivos IA para detección temprana de cansancio.
- Investigación en EPI´s inteligentes.
- Investigación en consciencia situacional compartida de las máquinas y personas.
- Investigación en sensores virtuales de calidad de aire.
- Investigación en sistemas de visión artificial para la detección de riesgos mediante la identificación de objetos y/o personas y la comprensión de escenas.
- Investigación en localización de personas en interiores y alturas.
- Investigación en identidad digital operarios y pasaporte digital de seguridad.
- Investigación en escenarios de conectividad (5G) fiables y seguros.
Se validarán los diferentes prototipos mediante simulaciones realizadas en entornos constructivos controlados, que permitan identificar debilidades y limitaciones de los desarrollos realizados, así como su solución. Los entornos elegidos para validar los desarrollos realizados serán tanto en obra lineal, como túneles y/o carreteras, así como en obra vertical, como edificaciones.