Cruz Roja, Cruz Roja Juventud, Alisys y Tecsos han hecho uso de la robótica social más avanzada para trabajar la educación emocional entre la juventud y la infancia. Ha sido durante un proyecto piloto en el que Alisys ha cedido y programado al robot social Furhat, siguiendo las directrices del los expertos en juventud e infancia de Cruz Roja y Cruz Roja Juventud y en el que participaron más de 60 niños y niñas de Gijón y Langreo. El piloto se desarrolló en Asturias durante el mes de noviembre de 2022. Se estructuró en un total de 4 talleres, de una hora y media de duración, en los que participaron unos 60 niños y niñas de entre 6 y 16 años, de los proyectos de Cruz Roja Juventud, de las localidades de Gijón y Langreo. A través de juegos y dinámicas, guiadas por el voluntariado de Cruz Roja Juventud, las niñas y niños fueron capaces de aprender cuáles son los rasgos faciales que permiten identificar o expresar las principales emociones.
Para ello, el voluntariado realizaba una primera introducción sobre educación emocional. Explicando las emociones principales, cómo las podemos identificar, qué expresión facial las caracteriza, en qué contextos podemos sentirlas y, especialmente, cómo podemos gestionarlas de una manera saludable. A continuación, se realizaban diferentes actividades y dinámicas centradas en las expresiones faciales de las emociones guiadas por el robot Furhat. Durante estas sesiones, todos los participantes descubrieron y aprendieron cómo se asocian las expresiones faciales a las emociones y a través de juegos y dinámicas y se identificaron cuáles son los rasgos faciales que permiten identificar o expresar las distintas emociones.
Si bien es cierto que, al inicio de los talleres el 28% de las y los participantes manifestaron sentirse asustados ante la interacción con el robot Furhat, al finalizar el taller solo el 2% volvieron a indicar sentir la misma emoción. Pasando a ser la valoración de “me ha entusiasmado” la más referida al finalizar el taller por el 45% de las y los participantes, seguida de “me ha encantado” por el 28%. Otorgándole una valoración global de 8,34 puntos sobre 10.
La robótica social, una alidada en la educación emocional
La educación emocional y el reconocimiento de emociones, especialmente entre la juventud y la infancia es un tema que ha cobrado mucha relevancia en los últimos meses, especialmente tras la pandemia. Medios de comunicación, especialistas y representantes políticos han puesto de manifiesto su importancia tanto en el desarrollo pleno de la vida de las personas, como en la educación y en otros muchos aspectos de la sociedad. En este sentido, Alisys, Tecsos, Cruz Roja y Cruz Roja Juventud, han querido analizar cómo la tecnología puede ser una aliada de las personas que trabajan estos aspectos en las edades más tempranas. Una adecuada educación emocional es primer paso para tener una buena salud mental. De este modo, saber identificar qué nos está pasando a nosotros y a los demás, qué emociones estamos sintiendo y cómo se pueden gestionar, son pilares básicos.