España es uno de los países más activos en WhatsApp. Cada terminal en las manos de los clientes se convierte en un punto de venta en potencial. Sin embargo, solo las compañías que tengan una estrategia para generar comercio por medio de esta aplicación, serán capaces de aprovechar este hábito de los usuarios para incrementar su cuota de mercado.
Cada vez son más las facilidades que ofrecen las redes para convertirse en algo más que una estrategia de marketing. La tendencia es que supongan un canal de ventas integral.Hacer uso de estas posibilidades puede no sólo servir para descentralizar el embudo de ventas, consiguiendo vender directamente sin tener que pasar por la web para generar ingresos; sino que también proporciona la tan ansiada personalización interactuando y chateando de manera directa y proactiva con clientes potenciales.
Implementar una estrategia que utilice redes sociales como un canal de ventas más conseguirá atraer más compradores a nuestro negocio y aumentar el ratio de ventas.
¿Por qué usar redes sociales y Apps como WhatsApp como canal de ventas?
WhatsApp es la aplicación de mensajería móvil más utilizada a nivel global, contando con la increíble cifra de 2.000 millones de usuarios activos en todo el mundo, según Statista, y más de 100.000 millones de mensajes enviados diariamente.
Otras redes sociales como Facebook e Instagram no se quedan atrás, con 2.910 millones y 1.478 millones de usuarios mundiales cada una según el mismo medio. Queda claro que un gran porcentaje de los potenciales clientes de cualquier compañía pasa una cantidad considerable de tiempo en redes sociales de manera rutinaria.
Por todo ello, en vez de intentar que el posible cliente llegue a la web de negocio, puede resultar mucho más sencillo adaptarse a sus hábitos y aparecer en aquellas apps que ya utiliza.
Así, las nuevas funcionalidades que están incorporando estas redes para generar oportunidades de comercio son ideales para impulsar sus ventas a través de un canal fácil y familiar. El mejor ejemplo de estas nuevas funcionalidades es la de WhatsApp, que permite a las empresas promocionar y vender sus productos y servicios en el catálogo general de WhatsApp Business.
Los usuarios que realizan compras online están más dispuestos a realizar dichas compras si tienen una comunicación directa con el negocio
Los usuarios que realizan compras online están más dispuestos a realizar dichas compras si tienen una comunicación directa con el negocio, pudiendo resolver sus dudas de manera rápida y efectiva gracias a una relación más personalizada. Las redes sociales presentan la oportunidad de ofrecer interacciones en tiempo real, informar al comprador sobre características y condiciones de un producto y agilizar el proceso de compra.
Además de crear ventas a través de conversaciones en chats, las redes también son grandes aliadas a la hora de llegar a audiencias novatas en el mundo de los e-commerce. Esto es debido a la creación de una experiencia de compra fácil y fluida, generando confianza al eliminar la necesidad de adentrarse en webs desconocidas.
En el caso de Facebook e Instagram, por ejemplo, existen publicaciones que permiten pasar del scrolling a la compra en un solo click mediante un botón de compra. Esto se realiza sin llevar al usuario fuera del feed, anteriormente solo usado con una función informativa y promocional, sin necesidad de salir de la app.
Tecnologías necesarias para vender en WhatsApp
Para una pequeña empresa que quiera empezar a vender mediante el uso de WhatsApp, el primer paso es descargar la API de WhatsApp Business. Esta es la interfaz de la APP de mensajería, es sencilla y permite organizar contactos, escribir mensajes personalizados para cada cliente, automatizar respuestas, crear un catálogo de productos y servicios y observar estadísticas.
Pero ¿qué pasa con las medianas y grandes empresas?
Plataforma tecnológicas avanzadas:
Cuando el volumen de clientes es elevado y las interacciones se incrementan esta aplicación básica que proporciona WhatsApp no es suficiente. En este caso WhatsApp ha confiado en partners autorizados a los que permite utilizar su API para desarrollar plataformas y aplicaciones mucho más avanzadas. Si to todavía no lo has hecho, te invitamos a conocer Cloud Customer Experience de Alisys, una herramienta en la nube que permite integrar canales conversacionales como WhatsApp o Telegram, así como otras redes sociales, en el servicio de atención al cliente y ventas de grandes y medianas compañías.
Enlaces de pago multicanal:
Con una potente herramienta que permite la configuración de campañas, lógicas de asignación de conversaciones a los agentes, tipificaciones, informes yn un largo etcétera, es necesaria una funcionalidad más: la generación de enlaces de pago.
En este sentido, el negocio debe disponer de un sistema que cumpla la normativa de los pagos con tarjeta PCI-DSS. No sirve con que el agente tome nota de los datos, es más, está terminantemente prohibido, así que la alternativa más segura es que los agentes o chatbots, puedan generar enlaces de pago totalmente seguros para que los clientes pueda cerrar el proceso de compra de manera totalmente online y privada.
Número validado por Meta: La tecnología es importante, y estar autorizado por WhatsApp con un número validado no lo es menos. En caso de emplearse un número no revisado, la compañías suele bloquearlo, con lo que una empresa puede perder automáticamente los miles de euros empleados en promocionar un número de atención. De este modo, la primera recomendación es ponerse en las manos de un partner de confianza que pueda realizar todo el proceso con Meta y cuyas aplicaciones ya hayan sido revsadas y aprobadas por la tecnológica de Mark Zuckerberg.
Más allá de la tecnología: la estrategia de venta
Una vez la cuestión tecnológica está resuelta no podemos olvidarnos de una parte primordial de esta estrategia. Para que el nuevo canal sea exitoso hay que dar a conocer a los potenciales clientes que tienen la posibilidad de contactar la empresa a través de WhatsApp, incluyendo botones en la página web, redes sociales y anuncios invitándoles a pedir información o comprar a través de la plataforma de mensajería.
Además, WhatsApp sigue siendo una gran herramienta de customer experience en el proceso postventa para crear lealtad, pudiendo compartir promociones, enviar recordatorios y anunciar nuevos productos y servicios a través de la mensajes o historias en la app.
Desde el primer contacto hasta después de la compra, WhatsApp y otras redes sociales como Facebook o Instagram son piezas claves en una estrategia de captación y retención de clientes eficaz, eficiente y adaptada a sus necesidades. Con la creación de estos canales de ventas más fáciles y cercanos, cualquier negocio podrá aumentar efectivamente sus ventas de manera significativa.
Más información:
- WhatsApp: la nueva plataforma de compraventa B2B
- Alisys apuesta por WhatsApp y la analítica en la nueva versión de su herramienta de digital customer experience
- Pasos para diseñar una estrategia de marketing de experiencia de cliente de éxito